Estás en: INICIO > ESPECIALES > CORPUS CHRISTI - CONVENTO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Inauguracion de la iluminacion artistica de la Iglesia del El pasado jueves 6 de octubre de 2011 a las 20:30h de la tarde, se realizó un acto cultural largamente esperado, el encendido de la iluminación artística de la Iglesia, la cual ha pasado un largo proceso de recuperación, toda la techumbre artística de madera que estaba en un estado ruinoso ha sido reparada, incluyendo el tejado totalmente nuevo y todo el interior de la Iglesia restaurado, contando con un sistema de iluminación que realza cada una de las áreas, instalado por la Fundación Sevillana-Endesa. Todo ésto ha sido posible gracias a la ayuda desinteresada de personas y entidades que han colaborado económicamente para que las reparaciones fueran posibles. Este jueves día 6 se han congregado multitud de fieles que han podido admirar la nueva iluminación que se ha ido encendiendo por pasos. La finalización de las obras anuncia la apertura de nuevo al culto del Convento, será el próximo día 12 de octubre, Día del Pilar. La Fundación Endesa y la Fundación Sevillana Endesa han colaborado en la iluminación artística de la iglesia del Convento de la Purísima Concepción de Utrera. • Para esta labor de embellecimiento se han destinado 43.500 euros asumidos a partes iguales por ambas fundaciones. Francisco Jiménez Morales, alcalde de Utrera, María del Carmen Requena Perez, madre priora del Convento de la Purisima Concepción de Utrera, y Jesús Garcia Toledo, director de la Fundación Sevillana Endesa, inauguraron el pasado jueves, a las 20:30 horas, la nueva iluminación artística interior de la Iglesia de la Purisima Concepción de Utrera, declarada Bien de Interés Cultural en 1979 junto al convento. Este proyecto de iluminación, para el que la Fundación Endesa y la Fundación Sevillana Endesa han destinado una inversión de 43,500 euros, asumidos a partes iguales por ambas fundaciones, Se ha realizado teniendo en Cuenta las técnicas más avanzadas en materia de sostenibilidad, que posibilitan un equilibrio entre la eficiencia luminotecnica y el respeto medioambiental, además de favorecer la conservación de las obras de arte, al emplear fuentes de larga vida media, alta eficiencia energética y baja emisión de radiación infrarroja y ultravioleta. En total se han instalado 99 puntos de luz, que suponen una potencia de 7,76 kilovatios, y están repartidos en 14 encendidos diferentes, lo que da una idea de la versatilidad y flexibilidad de la instalación. El coste de energía Con toda la instalación encendida es de sólo 1,16 euros ala hora. Para ello se han proyectado técnicas de iluminación indirecta, para encendidos generales de espacio, e iluminación directa, para realce de elementos importantes. Asimismo, esta iluminación cuenta con diversidad de encendidos para cubrir completamente las necesidades de uso propias de este tipo espacios, tales como iluminación para uso ordinario, para actos litúrgicos de mayor importancia, así como de realce de la arquitectura del templo y de elementos, artísticos. La iluminación del altar mayor se ha realizado en varios niveles: un primer encendido destinado al retablo, a base de proyectores con master colour de 150 vatios; un segundo encendido que destaca las imágenes y el Sagrario, mediante la utilización de proyectores con lámparas halógenas intensivas de 100 y 50 vatios respectivamente; un tercer encendido que se dedica a la zona del presbiterio, instalando proyectores análogos a los utilizados para el retablo; y por último, cuarto encendido que ilumina la mesa de altar con proyectores halógenos intensivos. En la nave de la iglesia se ha iluminado por una parte el artesonado, con una serie de apliques bañadores de techo con lámparas master colour de 150 vatios cuya tonalidad cálida favorece el color de la madera, dedicando un segundo encendido a los retablos laterales, los cuales se han iluminado con proyectores que incorporan lámparas halógenas de 100 vatios. La iluminación para uso diario de la iglesia se ha realizado con los velones existentes a los cuales se les ha sustituido las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo de 12 vatios. El coro se ha iluminado de forma indirecta con líneas continuas fluorescentes regulables en intensidad, ubicadas sobre las cornisas laterales, las cuales crean una luz envolvente exenta de deslumbramientos. Se han instalado en el interior de las hornacinas unas líneas de leds que iluminan las imágenes, preservándolas de radiaciones infrarrojas y ultravioletas. Por último, se ha iluminado el facistol en el centro del coro con dos proyectores halógenos intensivos de baja potencia. También se han utilizado en este recinto los velones laterales como luz de uso diario, incorporando lámparas de bajo consumo de 20 vatios. La iglesia totalmente iluminada tiene una potencia total de 7.760 vatios, lo que equivale según el precio del kw/hora actual a 1,16€ por hora. Si te gusta díselo a tus amigos:
Estás en: INICIO > ESPECIALES > CORPUS CHRISTI - CONVENTO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN |
INICIO | CONSEJO | FORMACIÓN | PARROQUIAS | HERMANDADES | CARTELERÍA | PREGONES | ITINERARIOS | VIACRUCIS | REVISTA | CURIOSIDADES | CARRERA OFICIAL | ESPECIALES | CONTACTAR |
|||
Web Oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías de Utrera (Sevilla) | AVISO LEGAL | PROTECCIÓN DE DATOS | CONDICIONES DE USO |
|